Australia, Nueva Zelanda y Austria toman café de Nariño

“Australia fue una apuesta con riesgos calculados y obtuvimos una aceptación muy importante, lo que nos ha permitido crecer en esta zona del mundo”, asegura Luis Burbano Gómez, gerente general de la primera empresa asociativa del departamento de Nariño que cuenta hoy con 270 asociados.

Gracias a su proceso exportador, la compañía ha aprendido no solo a cómo vender en los mercados internacionales, sino también a conocer más su producto. Con el apoyo de ProColombia, además de los cinco contenedores de café especial que envía anualmente a Australia, vende uno al año a Nueva Zelanda y en el 2015, consiguió una exportación a Austria de 20 sacos de microlote (café gourmet), dice un comunicado de prensa de la estatal ProColombia.

“ProColombia nos ha facilitado dar el salto hacia el exterior bajo un amparo que nos da seguridad, la entidad responde a las necesidades del empresario de forma asertiva y es una ventana de desarrollo para quienes realmente quieran trascender en los mercados internacionales”, resalta Burbano.

Los mismos caficultores son quienes llevan las riendas de las exportaciones. Todo el personal que labora en Asprounión es asociado, hijo de asociado o nieto de asociado, lo que según Burbano permite un nivel de empoderamiento único. “Entendimos que solos podemos correr más rápido, pero que juntos podemos llegar más lejos”, agrega el gerente general.

La organización produce entre 1.000.000 y 1.500.000 kilos de café pergamino seco por año en 660 hectáreas. Sus cultivos con prácticas artesanales yacen regados en pequeñas fincas bajo sombra de árboles nativos en diferentes veredas de La Unión, San Pablo, Colon, San Lorenzo, San Pedro, Taminango, Belén, Arboleda y Albán.

El impacto de Asprounión en la región se ve reflejado en la generación de confianza entre los caficultores, quienes han visto que los procesos organizativos de los campesinos sí pueden dar buenos resultados, dice el dirigente empresarial.

Para abrirse al mundo tuvieron que iniciar un proceso formación en calidades de café, que llevó a los caficultores a entender que hay muchos argumentos para valorar el grano y no solo el peso del mismo, sino otros como el rendimiento, la calidad en taza de café, nuevos métodos de producción y beneficio, explica el informe de ProColombia.

El próximo paso será abrir el mercado de los países miembros de la Unión Europea, para ello están en pleno proceso de formación, estudio de mercado y plan de negocios.

Tomado de "Noticias El Espectador" Fecha de publicación: 15 OCT 2015 - 1:53 PM Por: Redacción Economía


Programación Carnavales Negros y Blancos 2016

Feliz Año Nuevo les desea Hotel Fernando Plaza

Feliz Navidad les desea Hotel Fernando Plaza

Feliz San Valentin les desea Hotel Fernando Plaza

Campaña Internacional contra la explotación sexual

Programación Onomástico San Juan de Pasto

Primer Evento Agrocomercial y gastronómico - Jamondino

Concierto "Dar a luz" 26 Junio


    Habitaciones

  • Habitación Estándar
  • Habitación Tipo Superior
  • Habitación Familiar

    Servicios

  • Habitaciones
  • Salones y Eventos
  • Restaurante
  • Wiffi
  • Gimnasio (Convenio Loft Hotel)
  • Business Center

    Contactenos

  • Calle 20 No. 21B - 16
  • Pasto-Nariño Colombia
  • Telefono: 3155935566
  • Celular: 3336041724

Reservas y tarifas Hotel en Pasto Fernando Plaza en: reservas@hotelfernandoplaza.com
Copyrigth 2015 - Hotel Fernando Plaza
Diseño Web. PASTOWEB